Feld, Adriana. (2015). Ciencia y política(s) en la Argentina: 1943-1983. Editorial de la UNQ, Colección CTS, Bernal (522 pp.)
Kreimer, Pablo (2019): Science and Society in Latin America. Peripheral modernities. New York, Routledge/ Taylor & Francis Group. ISBN: 978-0-367-21803-4
Kreimer, Pablo (editor) (2016): Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia. Buenos Aires, Editorial de CLACSO. ISBN: 978-987-722-220-3
Lund, Arwid y Zukerfeld, Mariano (2020) Corporate´s use of openness: profit for free? Palgrave MacMillan, Londres.
Sabater, N; Layna, J; Rivera (comps.) ¿Revolucionar la ciencia? reflexiones sobre el contexto de enseñanza de la epistemología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Ed. Teseo.
Zukerfeld, Mariano (2017), Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive Materialism, University of Westminster Press, Londres.
Capítulos de libros
Benito, E. J., & Carneiro M. J. (2016). La ciencia en la arena política. Una comparación entre la Argentina y Brasil. En Casas, R. y Mercado, A. (eds.) Mirada Iberoamericana a las políticas de ciencia tecnología e innovación perspectivas comparadas. (pp. 161-186) Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160727024127/MiradaIberoamericanaPoliticasCTI.pdf
Botta, Florencia; Dolcemáscolo, Agostina; Dughera, Lucila; Rabosto, Andrés y Yansen Guillermina (2018) Trabajo informacional: representaciones de jóvenes de poblaciones vulnerables frente al mercado de trabajo (pp.400-411). En Cobo, C; Cortesi, S; Brossi, L; Doccetti, S; Lombana, A; Remolina, N; Winocur, R, y Zucchetti, A. (Eds.). (2018). Jóvenes, transformación digital y formas de inclusión en América Latina. Montevideo, Uruguay: Penguin Random House. URI: https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/handle/123456789/229. ISBN: 978-9974-888-23-4. Disponible en: https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/handle/123456789/229
Califano, B. y Zukerfeld, M. (2019). Net neutrality is secured across the Internet. En Matthias C. Kettemann & Stephan Dreyer (Eds.), Busted! The Truth about the 50 Most Common Internet Myths (pp. 176-179) Berlin – Hamburg: Internet Governance Forum – Leibniz Institute for Media Research | Hans-Bredow-Institut. ISBN 978-3-87296-150-1
Cruz, Laura, Kreimer, Pablo, y Sanz, Luis (2016): “Los cambios en los sistemas públicos de investigación de España y Argentina: el papel del CSIC y del CONICET una perspectiva comparada”. En: R. Casas y A. Mercado (eds), Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perspectivas comparadas. Buenos Aires, CLACSO-CYTED. ISBN: 978-987-722-180-0
Delvenne, Pierre y Kreimer, Pablo (2017): “World-System Analysis 2.0: Globalized Science in Centers and Peripheries”. In D. Tyfield (ed.) Routledge Handbook of Political Economy of Science. Londres, Routledge.
Feld, A. (2015). “Ciencia y dictadura en la SECyT y el Conicet: el modelo de política científico-tecnológica de la Revolución Argentina al Proceso de Reorganización Nacional (1966-1983)”. En: Gargano, C. (comp.), Ciencia en dictadura: trayectorias, agendas y políticas represivas en Argentina, INTA Ediciones, Buenos Aires.”
Feld, A. (2015). “Ciencia, tecnología y política(s) en la Argentina y en Brasil: un análisis histórico-comparativo de sus sistemas públicos de investigación (1950-1985)”. En: Casas, R. y Mercado, A. (coord.), Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perspectivas comparadas. CLACSO-CYTED, Buenos Aires.
Feld, A. (2018). El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED) ¿Un pensamiento? ¿Latinoamericano? Una mirada desde el caso argentino. En: Queluz, G. y Brandao, T. (coord.), Pensamentos e Identidades em Ciencia e Tecnología no Mundo Iberoamericano, UTFRP, Curitiba.
Ferpozzi, H., Layna, J., Martín Valdez, E., Rodríguez Medina, L. y Kreimer, P. (2018), “Co-production of knowledge, degrees of openness and utility of science in non-hegemonic countries”. In: Chan, L. Open and Collaborative Science in Development. Toronto.
Kreimer, Pablo (2015), “Public understanding of science and social studies of science: convergence or parallel paths?”. In B. Schiele, J. Le Marec & P. Baranger (eds.) “Science Communication Today”. Nancy, PUN.
Kreimer, Pablo (2016), “Contra viento y marea en la ciencia de la modernidad periférica: niveles de análisis, conceptos y métodos”. In: Kreimer, P. (editor): Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia. Buenos Aires, Editorial de CLACSO.
Kreimer, Pablo (2017), “Barcos en botellas”. En Reyes García, P. Vínculos, divergencias y relaciones Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Santiago de Chile, RIL Editores. ISBN: 978-956-01-0444-1
Kreimer, Pablo (2017), “Sociologia da ciência. Uma disciplina bastarda?. En Mattedi, M. Sociología da Ciencia. Temas, problemas e abordagens. Blumenau, EDIFURB. ISBN: 978-85-7114-251-0
Kreimer, Pablo (2018), “Un mundo de papers. La publicación científica entre conocimiento y política”. En: de Ortuzar, María Graciela (ed.), Ética, ciencia y política: Hacia un paradigma ético integral en investigación. La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Kreimer, Pablo (2020), : “Science et démocratie? ». En Supiot, Alain (ed). Tour du monde de la Covid-19. Nantes, Éditions de l’Institut d’Etudes Avancées.
Kreimer, Pablo (2020), “Promesas tecnocientíficas en la periferia. Un análisis desde América Latina”. En Hebe Vessuri, (ed), “Tendencias actuales en Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Bogotá, UNIANDES.
Kreimer, Pablo y Ferpozzi, Hugo (2016), “De Milstein a la bioinformática. Emergencia y desarrollo de la biología molecular en la Argentina”. En Kreimer, P. (editor): Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia. Buenos Aires, Editorial de CLACSO.
Martín Valdez, Emiliano y Kreimer, Pablo (2017), “Sociólogos de la ciencia observan la investigación en Restauración Ecológica”. En Zuleta, G. (ed.). SIACRE-2015 Aportes y Conclusiones. Tomando decisiones para revertir la degradación ambiental. Buenos Aires, Vázquez Mazzini Editores. ISBN: 978-987-9132-56-2
Matharán, G. y Feld, A. (2016). La constitución del campo de la investigación petroquímica en la Argentina (1942-1966). En: Kreimer, P. (org.) Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia, CLACSO, Buenos Aires.
Vessuri, Hebe y Kreimer, Pablo (2018), “La science latino-américaine: tensions du passé et enjeux du présent”. En: Kleiche-Dray (ed), Les ancrages nationaux de la science mondiale. París, Edition des Archives contemporaines.
Yansen, G. (2019) Blockchain and data market. The case of Wibson from a critical perspective (159-173). In Ragnedda M, Destefanis G (eds). Blockchain and Web 3.0: Social, Economic, and Technological Challenges, London/New York: Routledge. ISBN 9780367139841
Zukerfeld, Mariano (2015) Capitalismo Cognitivo y Educación: Aproximaciones desde el materialismo cognitivo en Rueda Ortiz, Rocío Capitalismo Cognitivo y Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Zukerfeld, Mariano (2017) Tiempo, espacio y educación en el trabajo informacional. En Collebechi, María Eugenia y Gobato, Federico Observaciones y debates del IV Foro de Educación Superior en Entornos Virtuales. Universidad Nacional de Quilmes.
Zukerfeld, Mariano (2019) Programa Conectar Igualdad: Un análisis de su impacto en la institución escolar desde el materialismo cognitivo Una Política Pública Educativa en la Era Digital: el Programa Conectar Igualdad. Universidad Nacional de Rio Negro. Viedma.
Artículos en revistas con referato
Broitman, Claudio y Kreimer, Pablo (2017): “Knowledge Production, Mobilization and Standardization in Chile’s HidroAysén Case”. Minerva Review of science, learning and policy. DOI https://doi.org/10.1007/s11024-017-9335-z
Califano, Bernadette y Zukerfeld, Mariano (2019) Discutiendo la neutralidad de la red: de los discursos dominantes a las prácticas en contextos periféricos. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital. Cádiz.
Dolcemáscolo, A.; Dughera, L. y Yansen, G. (2020). Institución escolar y Programa Conectar Igualdad: las representaciones de docentes respecto de las normas de uso de las tecnologías digitales. Revista Virtualidad, Educación y Ciencia, 20 (11), 43-58. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/issue/view/2053. Editada por Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Centro de Estudios Avanzados – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Córdoba. ISSN 1853-6530
Dughera, Lucila; Bordignon, Fernando; Dazza Prado, Daniel; Di Próspero, Carolina y Peirone, Fernando (2020) Exploración de las estrategias de aprendizaje tecnosocial en jóvenes ingresantes a la educación superior. El caso UNIPE, UNPAZ y UNSAM. En Revista Propuesta Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/08/BordignonyOtros-PropuestaEducativa53.pdf«
Feld, A. (2019). Organización disciplinaria, asistencia extranjera y agendas de investigación en los “años dorados”: tensiones entre profesionalización, excelencia y relevancia. Pasado Abierto, N° 10, pp. 64-102.
Feld, A. (2019). Science, Politics/Policy and the Cold War in Argentina: From Concepts to Institutional Models in the 1950s and ´60s. Minerva A Review of Science, Learning and Policy, Vol. 57, Issue 4, pp. 523-547. DOI: https://doi.org/10.1007/s11024-019-09379-0
Feld, A. (2020). ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Conceptos y contextos para pensar la historia de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina. Ciencia e Investigación, Tomo 70, N° 2, pp. 34-50.
Feld, A. y Kreimer, P. (2019). ¿Cosmopolitismo o subordinación? La participación de científicos latinoamericanos en programas europeos. Motivaciones y dinámicas analizadas desde el punto de vista de los líderes europeos. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, vol. 26, N° 3, pp. 779-799 (publicado en inglés y en español en el mismo volumen).
Feld, A. y Kreimer, P. (2019). Scientific Co-operation and Centre-Periphery Relations. Attitudes and Interests of European and Latin American scientists. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society. DOI: https://doi.org/10.1080/25729861.2019.1636620
Feld, A. y Kreimer, P. (2020). Latinoamericanos en proyectos europeos: asimetrías en la cooperación científica internacional. Ciencia, Tecnología y Política, Vol. 3, N° 4, pp. 1-12, https://doi.org/10.24215/26183188e035
Feld, Adriana y Kreimer (2019), “Scientific Co-operation and Centre-Periphery Relations. Attitudes and Interests of European and Latin American scientists”. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society. https://doi.org/10.1080/25729861.2019.1636620
Feld, Adriana y Kreimer Pablo (2020), Latinoamericanos en proyectos europeos: asimetrías en la cooperación científica internacional. Ciencia, Tecnología y Política. Año 3, Nº 4. ISSN 2618-3188. DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e035
Ferpozzi, H., Rodríguez Medina, L., Layna, J., Martín Valdez, E. & Kreimer, P. (2019), “International ties at peripheral sites: co-producing social processes and scientific knowledge in Latin America”. Science as Culture, https://doi.org/10.1080/09505431.2019.1629409
Ferpozzi, Hugo (2020) Straight outta the tropics: pathological features of techno-scientific promises in neglected tropical disease research. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society (3)1: 205–226. https://doi.org/10.1080/25729861.2020.1819078
Rodriguez-Medina L.; Ferpozzi, Hugo et al. (2019) International Ties at Peripheral Sites: Co-producing Social Processes and Scientific Knowledge in Latin America. Science as Culture 28(4): 562–588. https://doi.org/10.22430/21457778.1620
Kreimer, Pablo (2015) CTS en América Latina: ¿Hacia un programa comprometido?. Backchannels 4S (Society for Social Studies of Science. Abril 2015
Kreimer, Pablo (2015), “Co-producing Social Problems and Scientific Knowledge: Chagas Disease and the Dynamics of Research Fields in Latin America”. Sociology of the Sciences Yearbook, Vol. 29. ISSN: 0167-2320. PP: 173-190
Kreimer, Pablo (2015), “La ciencia como objeto de las ciencias sociales en América Latina: investigar e intervenir”. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº27 – Segunda Época. ISSN: 1999-8104 PP: 1-4.
Kreimer, Pablo (2015), “Los mitos de la ciencia: desventuras en las prácticas científicas, los estudios sobre la ciencia y las políticas científicas”. Nomadas, Nro. 42. ISSN: 0121-7550. PP
Kreimer, Pablo (2017), “An unrequited love. Social Sciences and STS”. Revue d’Anthropologie des connaissances. Vol. 11, Nro 2. Traducido al francés como: « Un amour non partagé : STS et les sciences sociales »
Kreimer, Pablo (2017), “Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología: ¿son parte de las ciencias sociales?” Revista Teknokultura 14, 143-162
Kreimer, Pablo (2020): «Jean-Jacques Salomon: un intellectuel hybride ». Revue d’Histoire du CNAM».
Kreimer, Pablo y Vessuri, Hebe (2017), “Latin American STS. A historical and reflexive approach”, Tapuya: Latin American Science, Technology & Society. Vol. 1, Nro 1.
Levin, Luciano, Jensen, Pablo y Kreimer, Pablo (2016), “Does size matter? The multipolar international landscape of nanoscience”. PLoS ONE 11(12): e0166914. https://doi:10.1371/journal.pone.0166914
Liaudat, Santiago; Terlizzi, Sol y Zukerfeld, Mariano (2020) Piratas, virus y periferia: la apropiación impaga de conocimientos en el capitalismo, del PLACTS a la COVID-19. Revista Argumentos 22, IIGG, pp 40-8
Rabosto, Andrés y Zukerfeld, Mariano (2017) Precarity, precariousness and software workers Wages, unions and subjectivity in the Argentinian Software and Information Services sector, Journal Work Organization, Labour and Globalisation. Special Issue 2016/2.
Rabosto, Andrés y Zukerfeld, Mariano (2019) El sector argentino de software: desacoples entre empleo, salarios y educación. Ciencia Tecnología y Política. Universidad de la Plata.
Shrum, W., Rodriguez Medina, L., Da Costa, J., Kreimer, P., Miller, P. (2019), “Who’s Afraid of Ebola? Epidemic Fires and Locative Fears in the Information Age”. Social Studies of Science.
Sosiuk, Ezequiel (2020). Ciencia y problemas sociales: la construcción de los pingüinos de Magallanes como especie en peligro. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 32(60).
Sosiuk, Ezequiel (2020). La ayuda científica internacional, ¿resuelve o crea nuevos problemas? El Proyecto de Desarrollo Pesquero de la FAO en Argentina. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23).
Sosiuk, Ezequiel (2021) La vida política de la vida marina: estudio comparado de las investigaciones sobre biología marina en Argentina y Estados Unidos. REMS, 18. En prensa: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/proximo/.
Sosiuk, Ezequiel (2021). Sociología de la ciencia y sociología de los problemas sociales. Discusiones y perspectivas. Revista CTS, 16(45).
Vargas-Canales, J. M., Palacios-Rangel, M. I., Aguilar-Ávila, J., Ocampo-Ledesma, J., Kreimer, P. y Ortiz-Martínez, G. (2018), “Technological innovation in a case of protected agriculture in Mexico”. Revista de Geografía Agrícola, Nº 61. DOI: https://doi.org/10.5154/r.rga.2017.61.02
Yansen, G. (2020). Género y tecnologías digitales: ¿Qué factores alejan a las mujeres de la programación y los servicios informáticos? Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 17(2). En prensa. ISSN: 1549-2230 – e-ISSN: 1549-2230. Próximamente disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN
Zukerfeld, Mariano (2015) El futuro de los recursos humanos en informática. Un estudio empírico con estudiantes secundarios argentinos, en Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento.
Zukerfeld, Mariano (2015) La tecnología en general, las digitales en particular. Vida, milagros y familia de la “Ley de Moore” Hipertextos: Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate, Vol3 Nro.4.
Zukerfeld, Mariano (2016) La piratería Des-comunal: Los orígenes de la acumulación capitalista de conocimientos en Con-Ciencia Social, nro 20.
Zukerfeld, Mariano (2017) “The tale of the snake and the elephant: Intellectual property expansion under informational capitalism” The Information Society. 33 (5). PP. 243-260.
Zukerfeld, Mariano (2017) Exploitation, Regulation and Ideology in Online Education: Towards a Theory of Exploitation through Reproduction in Informational Capitalism. Westminster Advanced Studies n 9. London: Westminster Institute for Advanced Studies.
Zukerfeld, Mariano (2017) Typologies of knowledge: a reexamination from the perspective of Cognitive Materialism. Prometheus.Critical Studies in innovation 35(1). Pp. 3-20
Zukerfeld, Mariano (2018) Tipologías sobre el conocimiento: una revisión crítica y una propuesta materialista, Revista Iberoamericana CTS.
Zukerfeld, Mariano (2020) Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, vol 4. nro. 7.
Zukerfeld, Mariano y Soto, Mauro (2020) La discapacidad en el capitalismo industrial e informacional: aportes desde el materialismo cognitivo. Revista Española de Discapacidad; Lugar: Madrid; Año: 2020 vol. 8 p. 57 – 83
Zukerfeld, Mariano y Yansen, Guillermina (2016) Access, Resources and classes in the history of Capitalism. A theory of social stratification from Cognitive Materialism en Triple C : Communication, Capitalism and Critique, Vol 14 nro 1. 208-231.
Zukerfeld, Mariano. (2017). Inclusión, escuela y conocimientos: Elementos para un análisis materialista del programa Conectar Igualdad en las escuelas argentinas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 97-120. https://dx.doi.org/10.26864/pcs.v7.n2.7